Vistas a la página totales

miércoles, 2 de septiembre de 2015

UNIDAD VI: RESERVAS INTERNACIONALES


·      · Concepto de Reservas Internacionales



"Las reservas internacionales son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, así como para estabilizar la moneda." (2004, BCV) 

Las reservas internacionales de Venezuela que administra el BCV provienen fundamentalmente de las exportaciones petroleras que realiza PDVSA. Cuando PDVSA comercializa petróleo recibe divisas, las cuales vende al BCV a cambio de bolívares. Luego, PDVSA paga sus impuestos, regalías y utilidades y traspasa esos bolívares al Gobierno Nacional. De esta forma es que el BCV crea los bolívares que circulan en la economía y cuyo respaldo son las reservas internacionales.


Para el buen funcionamiento de la economía, el BCV maneja las reservas internacionales de Venezuela, atendiendo a tres (03) Criterios. 


·         Seguridad: activos de calidad.
·         Liquidez: activos que se puedan negociar fácilmente.
·         Rentabilidad: activos que provean un rendimiento adecuado.


Una sólida posición en reservas internacionales fortalece la capacidad de pagos externos y disminuye el riesgo soberano.


Las reservas internacionales son el respaldo de los bolívares que circulan en la economía. Por tanto, más que un monto ahorrado, son la contrapartida que sirve de respaldo a los billetes que están en la calle. Un sólido monto de reservas internacionales contribuye a preservar el valor de la moneda. Además, “una sólida posición en reservas internacionales fortalece la capacidad de pagos externos y disminuye el riesgo soberano”.

Los recursos de las reservas internacionales provienen de las exportaciones (96% provienen de las exportaciones petroleras), de la inversión extranjera, de los préstamos externos, de las remesas del exterior y del endeudamiento del sector privado, entre otras fuentes. Y se utilizan para pagar importaciones, pagar deuda externa (pública y privada), gastos de viajeros y turismo y para el envío de remesas al exterior.


FUENTE: BCV

·        
  · Marco Histórico de las Reservas Internacionales en Venezuela


Venezuela ha pasado por diferentes sistemas cambiarios a lo largo de la historia. Al finalizar el año 1.957 las Reservas Internacionales de Venezuela alcanzan a 1.396 millones de dólares. A partir de 1.958 se inicia un violento proceso de drenaje de las reservas provocado por los capitales que se fugaban, atemorizados por los cambios que se estaban gestando en el país.


Tal proceso se vio además estimulado por el rumbo comunista que adoptó la revolución cubana y los temores de que la misma pudiera extenderse a Venezuela. De esta forma, para 1.962 nuestras Reservas Internacionales se habían ubicado en apenas 583 millones de dólares.



En un intento por frenar la salida de divisas, el Gobierno Nacional crea en noviembre de 1.960, mediante Decreto N° 390, un régimen de control de cambios. Ese control de cambios pretendía frenar la libre remesa de fondos al exterior en aquellos casos en que no existiese una contrapartida en bienes y servicios. De allí, que se autorizaba el suministro de divisas al tipo de cambio controlado para todo tipo de pagos al exterior. Tal concepción no arrojó los resultados que se esperaban. Por tales motivos, durante los primeros meses de 1.961 se modificó nuevamente el régimen de control de cambios, estableciendo mecanismos más severos de regulación.



En enero de 1964 se levantó el control de cambios que había imperado desde 1.960 ya que se registraba una mejoría significativa desde 1.962 en la Balanza de Pagos, y se formaliza la devaluación del bolívar y la fijación de un tipo de cambio libre a razón de Bs. 4,50 por dólar. El crecimiento económico venezolano era positivo y llegó a alcanzar los 7,8 % en 1.976.

Casi dos décadas más tarde, y la inflación se incrementó y las exportaciones petroleras descendieron de 19,3 millardos de dólares (1.981) a 13,5 millardos (1983). Finalmente, el 18 de febrero de 1983, en una fecha que popularmente ha sido designada como el viernes negro, el gobierno se vio obligado a reconocer que resultaba imposible hacerle frente a los compromisos externos que vencerían ese año. En consecuencia, se vio obligado a adoptar una decisión que hasta ese momento había intentado evitar a toda costa: el control de cambios. Al respecto, el Banco Central de Venezuela informó: "Después de diecinueve años con un sistema de cambio fijo y libre convertibilidad del bolívar, que hacía de la economía venezolana un caso singular en el sub-continente de América Latina, el 20 de febrero de 1983 fue cerrado el mercado cambiario, al tiempo que se inició, una semana después, un nuevo régimen regulatorio fundamentado en un control de cambios".


De esta forma se implantó el Régimen de Cambios Diferenciales (RECADI) a través del cual se privilegió la importación de insumos con un tipo de cambio preferencial. RECADI constituía para la fecha de su aprobación una modalidad de control cambiario que incluía dos tipos de cambios con mercados a paridad fija preferencial (Bs. 4,30 y Bs. 6,00 por US$ respectivamente) y un mercado libre a paridad variable.



La gran mayoría de los insumos requeridos por las industrias se podrían seguir importando con dólares a 4,30. Con el tiempo, la brecha entre el tipo de cambio preferencial y el tipo de cambio libre se fue haciendo cada vez mayor. En la medida en que esto fue ocurriendo, RECADI llegó a transformarse en una de las mayores fuentes de corrupción que ha conocido la historia de Venezuela. Durante 1983, una vez instaurado el control de cambios, la política económica consistió en una combinación de crecimiento del gasto público en desmedro de la fortaleza real de la moneda para evitar una mayor contracción de la economía y preservar los niveles de empleo (BCV 1983). De esta manera, las metas de control de la inflación y de restauración de equilibro externo se remitieron a la imposición de medidas administrativas de racionamiento de divisas y control de precios.


A finales de 1986, en virtud de una caída de 47% en los ingresos petroleros, la tasa referencial pasó de Bs/US$ 7,50 hasta Bs/US$ 14,50 y se trasladaron hacia esa cotización las importaciones que anteriormente se transaban a la tasa de Bs/US$ 7,50. Los efectos de la corrección del tipo de cambio en diciembre de 1.986 se expresaron en 1987 al triplicarse la inflación. Luego la concurrencia de un déficit fiscal de 7,8% del PIB y de cuenta corriente equivalente a 9,1% del PIB, conjuntamente con la ampliación del diferencial cambiario hasta 132%, permitió anticipar un colapso de balanza de pagos a finales de 1988 con el consecuente cambio de régimen cambiario. Este cambio se materializó en febrero de 1989.


A principio de 1989, se aplica un programa de ajuste con el apoyo del FMI, el cual incluía un esquema de flotación del tipo de cambio. Para el momento de entrar en vigencia el nuevo esquema cambiario, se determina una paridad nominal del orden de Bs. 39,60/US$ que era exactamente la paridad del mercado libre para el día que se eliminó el control de cambios - lo cual implicaba una fuerte devaluación si se le compara con el tipo de cambio preferencial que estaba vigente a través de RECADI, fijado en Bs. 14,50 por dólar desde diciembre de 1986. El nuevo esquema cambiario tuvo un fuerte impacto en el nivel de precios, ya que al suprimirse el tipo de cambio preferencial, todos los bienes tendrían que importarse al cambio vigente en el mercado. Ello se tradujo, como es natural, en una aguda inflación de costos en los inicios del programa de ajustes, además de una disminución drástica de las importaciones y un aumento de las exportaciones, especialmente petroleras ya que el conflicto del Medio Oriente estaba en pleno apogeo.



Las Reservas Internacionales aumentaron, pero con la intentona golpista del 4 de febrero de 1.992 se hizo sentir una severa crisis de confianza, lo que trajo consigo la salida de divisas, el dólar se disparó a Bs. 68, por lo que el Banco Central tuvo que intervenir en el mercado de divisas de una manera más activa, lo que se evidenció en una merma de las Reservas Internacionales.



A partir de octubre de 1.992 se aplica un sistema de mini devaluaciones, pero una nueva golpista en noviembre de ese año logró la fuerte intervención del Banco Central de Venezuela en el mercado cambiario. Entre 1.992 y 1.994 imperó ese sistema de mini devaluaciones, acompañado de una recesión e inestabilidad económica en el año 1.993. En 1994 la crisis fiscal venezolana se acentuó. Bajó el precio del petróleo y la situación del sistema bancario desata la crisis financiera y la intervención a varios bancos en el país. La tasa de inflación llegó a 9% mensual. La continua pérdida de reservas internacionales durante junio de 1.994 motivó el cierre del mercado cambiario entre el 27 de junio y el 9 de julio de ese año, una vez agotados los esfuerzos por detener las salidas de capital en el contexto del esquema de mini devaluaciones. Fue una medida de urgencia para ganar tiempo vista la agudización de la crisis financiera y situación desfavorable de las expectativas.



Se instrumentó un control de cambios integral según el cual todas las transacciones, tanto corrientes como financieras, estaban cubiertas por una tasa de cambio única a razón de 170 bolívares por dólar, lo que significó una devaluación de 23% respecto al tipo de cambio promedio de mayo de 1994 y la asignación de las divisas quedó a cargo de una junta donde participaban el BCV y el Gobierno Nacional. No se contempló la posibilidad de un mercado de cambios paralelo, aunque efectivamente un mercado negro absorbió las distorsiones del mercado, que llegó a reflejar un diferencial de 92% en noviembre de 1995 entre el cambio real y el declarado por el BCV.



Para muchos analistas, el control de cambio no sirvió para mejorar la situación económica venezolana. En abril de 1996, entró en vigencia un esquema de flotación entre bandas. Antes de implementar el sistema de bandas cambiarias en julio de 1.996, Venezuela tuvo un momento de transición (abril - julio 1996), en el cual el bolívar flotó libremente. El dólar saltó de bolívares 290 a 470 por dólar. Hasta el 12 de febrero del 2002, Venezuela mantuvo sus bandas cambiarias y el dólar se cotizó a 793 para la venta. 13 de febrero del 2002, entró en vigencia un esquema de flotación, el cual produjo el cierre de la divisa estadounidense en 980 para la compra y 981 para la venta, según el Banco Central de Venezuela.



Venezuela, estuvo en el puesto número tres durante varios años con un nivel de reservas internacionales por el orden de los 30 mil 311 millones de dólares, cuya cifra significó ser la tercera más alta entre los países de la región, según evidencia un informe de la firma Aristimuño Herrera & Asociados, para el año 2005. El documento destacó que México y Brasil presentaron las mayores Reservas Internacionales de América Latina, con cifras de 68 mil 669 millones de dólares y de 53 mil 801 millones de dólares, respectivamente, al cierre del año anterior. Asimismo, revela que Venezuela logró en el 2005 un crecimiento en las reservas internacionales de 25,2%, sin incluir en este monto los 6 mil millones de dólares que el Banco Central de Venezuela (BCV) traspasó al Ejecutivo Nacional en el segundo semestre del año anterior, de acuerdo con el mandato de la Asamblea Nacional.

De no haberse transferido estos fondos, el incremento en las reservas internacionales hubiese alcanzado 50%.

Este incremento en las reservas internacionales estuvo acompañado por un crecimiento económico de 9,4%, el más alto de la región, destaca el informe. A pesar de estas favorables cifras en el aspecto macroeconómico, las cuales principalmente se deben a los importantes ingresos petroleros que está recibiendo el país, observamos que en el aspecto microeconómico deben superarse serias deficiencias que permitan prever un crecimiento económico sostenido de largo plazo, puesto que todavía se mantiene una parte muy importante del sector privado con capacidad de realizar importantes inversiones, tanto con recursos propios como con préstamos bancarios, sin la suficiente confianza para la ejecución de importantes proyectos que implican generación de riqueza y creación de empleo formal, refiere el documento.


Nivel actual de las Reservas Internacionales


 El Artículo 126 de la Ley del Banco Central de Venezuela establece que:
“el Banco Central de Venezuela, a los efectos de la estimación del nivel adecuado de reservas internacionales, establecerá una metodología, cuyos parámetros se adecuarán a las características estructurales de la economía venezolana”

En octubre de 2013, el entonces Vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, afirmó que Venezuela cerraría el año con un “nivel óptimo” de reservas internacionales de US$ 29.000 millones.

Al 31 de agosto de 2015, las Reservas Internacionales se ubicaron en US$ 16.443 millones (incluyendo el Fondo de Estabilización Macroeconómica). Es decir: estamos casi 12.557 millones de dólares por debajo del “nivel óptimo” declarado por Ramírez en 2013.


· Marco legal Vigente de las Reservas Internacionales en Venezuela

El Marco Legal vigente en Venezuela establece claramente que la tasa de interés es un instrumento fijado por la ley como lo señala el Banco Central, este actúa según lo dispuesto en el artículo 318 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia a lo establecido en el artículo 7°, numeral 3 y 13; 21 numeral 13,49 y 51 de la ley especial que lo rige.

En el Articulo 32 del decreto con fuerza de la Ley General de Bancos y otras Instituciones Financieras, tendrá como objetivo fundamental adoptar las riendas pertinentes en pro de ejercer sus funciones de regulación sobre las tasas de interés que responden al compromiso que tiene ante la sociedad y con el desarrollo equilibrado en coordinación con las políticas económicas y los objetivos del Estado Nacional.

En el Artículo 318 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se establece que: Para el adecuado cumplimiento de sus objetivos, el Banco Central de Venezuela tendrá entre sus funciones las de formular, diseñar y ejecutar la política monetaria del país.

·         · Importancia de las Reservas Internacionales

Las reservas internacionales son un indicador de la generación de valor de una nación a través de sus negociaciones internacionales con otras naciones. En el mundo moderno, ninguna nación está excluida de poseer reservan internacionales, ya que estas definen el nivel de riesgo que tienen los inversionistas en el momento de pretender hacer negociaciones con países como el nuestro.

La cantidad de reservas que posee un país influye decisivamente en el tipo de cambio de la moneda nacional: cuanto mayores sean las reservas de un país más se tenderá a fortalecer ésta, pues contará con un respaldo mayor, lo que presionará hacia la revalorización de la misma; cuando las reservas disminuyen se genera una presión hacia la devaluación de la moneda nacional.

La administración de las reservas internacionales implica decisiones complejas en lo que se refiere a la inversión de estos activos dentro de un portafolio diversificado y a la disponibilidad de medios de pago internacional para atender oportunamente los pagos por todos los conceptos de la balanza de pagos. De esto se desprende la capacidad profesional de prudencia y discreción que exige la administración de las reservas internacionales de un país.

·   · Estructura de costo de las reservas Internacionales en Venezuela


Toda esta estructura Económica de Venezuela desde 1958 hasta la actualidad nos indica periodos:
La actividad Económica durante el periodo 1958-1973. Se intentó reorientar a la Economía Venezolana hacia un proceso de industrialización sustentativa de importaciones. En 1973 un 23.2% de (P.T.B), EN 70% de los ingresos ordinarios del Estado y en 93% de los ingresos por exportación.

A fines del 1973 hasta 1993 como consecuencias de la enorme influencia de la organización de países importadores de petróleo (OPEP) aumentaron los precios mundiales del petróleo. En los años siguientes hasta los mediados de 1981 se efectuaron otros aumentos de precios, el cual permitió la reducción de la producción del crudo en un 40%.

En 1982 fue de orden de 600% parte de ese ingreso fue ahorrado a través del fondo de inversiones de Venezuela pero la mayor parte fue gastada ocasionando una expansión acelerado de la magnitud económica, financiera y monetaria.

En 1989 se produjo fuerte reajuste general de la economía.
En 1990 acuso un considerable descenso
Entre el 1989-1993 reajuste y la reorientación de la economía Venezolana
En 1990 el Producto Interno Bruto (PIB) creció un 6.5%
En 1991 el crecimiento fue de un 10.4%
En 1992 en crecimiento fue de 6.8%
En 1993 un descenso de 2%
En 1993-1998 el segundo periodo de Caldera estuvo marcado de una difícil situación económica
En 1999-presente estructura actual de la economía Venezolana

Según, un artículo publicado en la web de la patilla.com, en la sección de economía (agosto, 31) resume el movimiento de las Reservas Internacionales de la siguiente manera:

 “Venezuela vendió sus cuentas por cobrar a Jamaica por motivo de los suministros petroleros bajo el convenio de Petrocaribe a aproximadamente el 52% de su valor nominal, por lo que obtuvo 1.579 millones de dólares que entraron en la cuenta de las reservas internacionales a fines del mes de julio, por lo que el mes de agosto de 2015 abrió con un saldo de 2.626 millones de dólares.

El 3 de agosto, el país pagó el servicio de los bonos VENZ 22 y 31 por un total de 423 millones de dólares.

El 10 de agosto, se pagó el servicio de los bonos VENZ16 y 18 por un total de 115 millones de dólares.

Durante el mes de agosto el gobierno liquidó, mediante el control de cambios, un total de 899 millones de dólares para importaciones de bienes y servicios, una caída del 52,3% respecto a julio cuando liquidó 1.885 millones de dólares.

En agosto, Pdvsa vendió al Banco Central de Venezuela un total de 992 millones de dólares, un 45,7% menos que en el mes de julio, cuando vendió 1.828 millones de dólares.

Las Reservas Internacionales totales al cierre de agosto se ubicaron en 16.443 millones de dólares”

FUENTE: BCV


·   · Data de las Reservas Internacionales de lo registrado en el año 2014, explicar su variabilidad en ascenso o descenso.

En octubre de 2014 fue cuando las reservas internacionales de Venezuela cayeron por debajo de los US$ 20.000 millones por primera vez en 11 años. Y, calculando esa década, las reservas internacionales promediaron US$ 28.291 millones, llegando a un máximo de US$ 43.292 millones el 7 de enero de 2009.



De acuerdo con cifras provisionales del Banco Central de Venezuela (BCV), las Reservas Internacionales de Venezuela cerraron el año pasado en  22.061 millones de dólares (monto al 30 de diciembre de 2014).

Esta cifra representa un aumento de 2,7% (580 millones de dólares más), en relación con el cierre del año 2013 cuando se ubicaron en 21.481 millones de dólares, según datos publicados en la página web del BCV.

Hay que recordar que en noviembre pasado el Gobierno ingresó 4.000 millones de dólares a las reservas internacionales, provenientes del financiamiento del cuarto tramo del Fondo Chino-Venezolano.

Las Reservas Internacionales abrieron el año 2014 en 21.736 millones de dólares (monto del 02 de enero de 2014), lo cual representó una caída de 8.017 millones de dólares (-26,94%) con respecto a la cifra de arranque del año anterior, cuando este indicador se ubicó en 29.753 millones de dólares.

Asimismo, las reservas internacionales del país cerraron el año 2013 en 21.485 millones de dólares, monto inferior en 8.405 millones de dólares (-28,11%) a los 29.890 millones de dólares con que terminaron en 2012



Vale acotar que para febrero de 2015 (último dato disponible) más de US$ 17.000 millones correspondían a reservas no líquidas, de las cuales la mayor parte corresponde a oro monetario. Asumiendo que el valor de esas reservas no hubiese variado significativamente hasta ahora, el nivel actual de reservas líquidas —es decir: dinero e inversiones en divisas fácilmente utilizables— podría ubicarse por debajo de US$ 2.000 millones. Ese monto equivale apenas a unos 20 días de importaciones en Venezuela.




Durante los próximos días debería registrarse un aumento en las reservas internacionales de US$ 1.000 millones por el swap de oro que hizo el Banco Central de Venezuela con Citibank. Y, tal vez, los US$ 5.000 millones de “financiamiento para el desarrollo” recibidos de China, en caso de que el Gobierno Central decida repetir la estrategia seguida en noviembre de 2014, cuando US$ 4.000 millones del Fondo Conjunto Chino-Venezolano fueron transferidos a las reservas internacionales.

En lo que va de 2015, las reservas internacionales han caído un promedio de 38 millones de dólares cada día. Esto indica que los egresos en divisas han estado consistentemente superando a los ingresos.

Mientras la necesidad de divisas se mantiene alta, especialmente para llevar a cabo importaciones y pagos de deuda, las opciones disponibles para el aumento de los ingresos son pocas: aumentar la producción petrolera requiere importantes inversiones y tiempo; y aumentar las exportaciones no petroleras requeriría un marco jurídico favorable a la inversión privada, además de recursos y tiempo. En estas circunstancias, el gobierno central optó, por un lado, al recorte parcial de los volúmenes de crudo enviados por convenio, para poder destinar esos barriles a ventas de contado. Y por otro lado, recurrió a opciones como el financiamiento, a través de instrumentos como el Fondo Chino o la emisión de bonos de Citgo; y recurrió a la venta de activos, como la deuda de PetroCaribe. A pesar de haber ejecutado esas operaciones, el actual nivel de reservas está US$ 3.036 millones por debajo del que se registró al inicio del año.

La caída de las reservas internacionales impacta directamente al venezolano por, al menos, tres vías básicas:

El tipo de cambio implícito refleja la relación entre los bolívares en circulación (liquidez monetaria, M2) y los recursos financieros en divisas de las reservas internacionales. Al 31 de agosto de 2015 (último dato de liquidez monetaria disponible) se ubicó en 271,9 BsF/US$. Esto es 43,15 veces la tasa preferencial de CENCOEX (6,3 BsF/US$) y 21,24 veces la tasa de Sicad Unificado (12,80 BsF/US$). El tipo de cambio; 1,3 veces la tasa SIMADI (199,66 BsF/US$ al 28/08/2015); y 0,3 veces el tipo de cambio paralelo (698,5 BsF/US$ al 01/09/2015). Las distorsiones son más que claras. Y la capacidad de compra de los bolívares que tenemos en el bolsillo, es cada vez menor.

Hasta octubre de 2014 (último dato oficial disponible), las importaciones habían caído 15,9%, principalmente por la caída de las importaciones privadas (-23,46%). Esto ha impactado, no sólo la importación de bienes de consumo final, sino también al aparato productivo nacional que depende en alto grado de los insumos importados. El recorte de importaciones responde a la menor disponibilidad de divisas, en un contexto de menores ingresos por exportaciones en el que el país recurre a sus reservas para tratar de sostener al menos los gastos más prioritarios (importaciones básicas o pagos de deuda, por ejemplo). Mientras menor sea la disponibilidad de reservas internacionales, se cuenta con menos recursos acumulados para cubrir los gastos y compromisos de la Nación. El actual nivel de reservas permitiría cubrir poco más de 5 meses de las importaciones de 2014. Y los US$ 2.000 millones que se estima hay —en el mejor de los casos— en reservas líquidas, permitiría cubrir no más de 20 días de importaciones.

Ecoanalítica estima que la deuda total del sector público venezolano (incluyendo endeudamiento del Gobierno Central presupuestario, deuda financiera de Pdvsa, financiamientos chinos, deudas por expropiaciones y nacionalizaciones no canceladas y deuda no financiera de Cadivi-Cencoex) llegó a cerca de US$ 250.000 millones en 2014.

En un claro contexto de crisis económica, el Gobierno Central y PDVSA han decidido cumplir con todos sus compromisos, para señalizar clara capacidad de pago. Pero si no se refuerzan las reservas internacionales, entrar en default no será un problema de voluntad política sino de capacidad de pago. Y entrar en default tendría consecuencias negativas para el país, incluyendo una posibilidad real de embargo petrolero.

A pesar de estas aparentes favorables cifras en el aspecto macroeconómico, en el aspecto microeconómico persisten serias deficiencias que han prevalecido durante varios años, y que deben superarse para que permitan prever un crecimiento económico sostenido de largo plazo, participando el sector privado con capacidad de realizar importantes inversiones y que se genere la suficiente confianza para la ejecución de importantes proyectos que implican generación de riqueza y creación de empleo formal.

En esa dirección, una profunda reforma a las políticas cambiarias y arancelarias ayudarían a fortalecer dicha confianza a facilitar el intercambio de los agentes privados con el sector externo. Es menester estar atentos a los manejos de nuestras reservas internacionales por las múltiples implicaciones que tienen en tantos vectores de la actividad económica, y en particular, en el incremento de la formación de precios - inflación - el principal problema económico que aqueja a los venezolanos. 






Administración de las Reservas Internacionales. Fuente: BCV (2004)











Referencias en línea:

http://informe21.com/economia/tasa-de-cambio-simadi-cerro-este-lunes-en-bs-19965-por-dolar

http://200.74.197.135/orobcv/index.php?option=com_content&view=article&id=224:bcv-y-ejecutivo-impulsan-alianza-con-china-para-potenciar-la-produccion-minera&catid=35:noticias&Itemid=183

http://informe21.com/economia/reservas-internacionales-de-venezuela-caen-a-minimos-desde-2003

http://elperiinternacionales-por-a-abadi-y-b-lira/odicovenezolano.com/como-afecta-al-venezolano-la-caida-de-las-reservas-

http://victoralvarezrodriguez.blogspot.com/2015/01/la-economia-venezolana-balance-2014.html

http://www.elmundo.com.ve/petroleo.aspx

martes, 1 de septiembre de 2015

UNIDAD V: INFLACIÓN EN LAS FINANZAS


La Inflación

En economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda, sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. 

El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

La inflación puede estar provocada por múltiples factores, pero los más destacables son la inflación de demanda y la inflación de costes. La inflación de demanda sucede cuando la demanda de un bien sube más rápido que la oferta, y el sector productivo no se puede adaptar con rapidez. La inflación de costes sucede cuando los costes de la producción suben, por ejemplo por el encarecimiento de las materias primas, y las empresas mantienen sus márgenes mediante una subida del precio de sus productos.

Es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de bienes y servicios de una economía en un periodo relativamente largo.

Este crecimiento se mide mediante la evolución de un índice general de precios en un periodo determinado (es calculado por el Banco Central de Venezuela, Organismo oficial autorizado) para los que suelen utilizarse

* El índice de precios al consumidor (IPC).
* El deflactor del producto interno bruto (PIB).

IPC
Se da a conocer como una medida del nivel de precios en un momento determinado. Se basa en los precios que poseen el conjunto de bienes y servicios contenidos en una cesta de compra considerada representativa. El IPC permite conocer la evolución de los precios de los bienes y servicios que generalmente adquieren los consumidores. Refleja de forma apropiada como se ha encarecido la vida, pues indica el dinero que hace falta para mantener el nivel de vida.

PIB
El producto interno bruto (PIB) o también llamado el producto interior bruto es una métrica o indicador utilizado en la economía para medir la producción en un país determinado.

El producto interior bruto (PIB) se puede expresar como el valor total de la producción de riqueza (valor de los bienes y servicios producidos - valor de los bienes y servicios destruidos o transformados durante el proceso de producción) en un país para un año determinado por cada uno de los agentes económicos que se encuentran dentro del territorio nacional. 

El PIB se puede calcular de 3 formas, las cuales de forma independiente debería registrar los mismos resultados. Estos métodos de cálculo del producto interior bruto son bajo el enfoque de la producción (producción generada dentro de un país), el método de la renta (renta generada dentro de un país), y el enfoque del gasto (gasto realizado dentro de un país).

Existen 2 tipos de producto interno bruto: El PIB nominal y el PIB real.

El PIB nominal

El producto interno bruto nominal o PIB nominal, tiene que ver con el valor total de los bienes y servicios a precios corrientes, producidos por un país en un periodo determinado, por lo general de un año. No toma en cuenta el peso de la inflación dentro de su cálculo.

El PIB real

Es el resultado de deflactar el PIB nominal. Es lo que resulta un vez se ha extraído el efecto de la inflación del PIB nominal. La ventaja del PIB real es que elimina la distorsión que produce la variación de los precios y nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economía

Efectos de la Inflación

Tiene una serie de efectos perjudiciales sobre la economía, los cuales se pueden agrupar en tres categorías:
* La pérdida del poder adquisitivo: Una razón por la cual la inflación se considera generalmente indeseable es porque reduce el poder adquisitivo del dinero, es decir reduce el valor de lo que se puede comprar con una cantidad de dinero determinada.

* Incertidumbre También supone un costo para la economía ya que las decisiones son más difíciles de tomar cuando aumenta la incertidumbre que originan los procesos inflacionistas. Esta inseguridad afecta principalmente a los consumidores, empresas, ahorristas y al sector público

* Desempleo Incide al reducirse la demanda de bienes y servicios se reducirá el número de trabajadores requeridos para producir. De igual forma de reduce la competitividad del país que sufre inflación, lo que hará que se reduzcan las exportaciones y aumente el desempleo.

Importancia de conocer la Inflación

Considerando los expuesto es importante conocer el porcentaje de inflación de un país ya que a través de ello se puede implementar medidas correctivas que permitan aminorar o mantenerlos, a los fines de mantener la economía estables y reduciendo de los impactos a la sociedad.
Entre las medidas correctivas a considerar para enfrentar los efectos de la inflación encontramos:
* Lograr el control de la oferta monetaria deteniendo la emisión de dinero inorgánico.
* Reducir el gasto público improductivo.
* Haciendo a la administración pública más productiva.
* Se debe estimular la competencia y la productividad.
* Abrir competencia externa con aranceles acordes al promedio internacional.
* Disminución o eliminación de subsidios y cualquier forma de protección que no esté acondicionada de la calidad y la productividad.
* Diversificar el comercio exterior.

La Inflación se clasifica según los Niveles de Gravedad

Inflación baja: se caracteriza por una lenta y predecible subida de los precios. Podríamos considerar que una inflación es baja si las tasas anuales de inflación son de un dígito.

Inflación galopante: la inflación de dos dígitos que oscila entre el 20, el 100 o el 200 por ciento al año se denomina "inflación galopante". De cuando en cuando, los países industriales avanzados como Italia o Japón sufren este síndrome.

Hiperinflación: aunque parezca que las economías sobreviven con una inflación galopante, cuando golpea el cáncer de la hiperinflación se afianza una tercera y mortífera tensión.

Deflación: La deflación implica una caída continuada del nivel general de precios, suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de actividad económica y elevadas tasas de desempleo.

Como resultado de este desbalance es necesario llevar un seguimiento del índice inflacionario, ya que a través de su conocimiento se determinará el poder adquisitivo de los ciudadanos para satisfacer sus necesidades de alimentación, transporte, estudio, etc.; además de permitirle a los gobernantes de un país tomar las medidas oportunas para desestimular su incremento y disipar el impacto.

Se puede observar que en los países en vía de desarrollo el panorama es distinto a lo que debería ser una economía estable, tal es el caso venezolano donde la producción es escasa y su fuente de ingreso principal es netamente petrolera y de la exportación de algunos productos derivados de él. Por su parte, los productos que la población adquiere para su consumo y de otra índole, provienen de las multiplex importaciones que se realizan para cubrir la demanda, lo que encarece el costo total de los productos repercutiendo negativamente en el poder adquisitivo de los consumidores.

Reseña Histórica de la Inflación en Venezuela

Metodológicamente se define un nivel de inflación baja entre 0-10%, moderada de 11-30%, alta de 31-100% e hiperinflación más del 100%, analizaremos los diferentes períodos inflacionarios.

 - El período de estabilidad de precios 1951 a 1973, en el país, presentó una de las inflaciones más bajas del mundo, la interanual promedio fue de 1,6% con una tasa de crecimiento del PIB de 5,7%, caracterizado por disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo.

- Durante el período 1974-1978 la inflación fue baja, en promedio 8,4%, mientras que el crecimiento económico promedio se redujo a 4%. El boom petrolero dispuso al gobierno de abundantes recursos con los que intentó dominar la inflación con controles de precios y otorgamiento de subsidios, pero por la estructura de los mercados oligopólicos y monopólicos, la corrupción y el despilfarro, no se logró bajar el ritmo de crecimiento de los precios, debido a las fuertes presiones de demanda, producto de las políticas fiscal y monetaria expansivas.

- El período de alta inflación (1979-1998). En este período la inflación promedio fue de 36,7%, y la desaceleración de la actividad económica creció apenas el 1,3% interanual. Durante la primera década se diagnosticó que la economía estaba sobrecalentada y había que enfriarla con políticas económicas restrictivas, lo que originó la estanflación, es decir, estancamiento con inflación.

- En la segunda fase, durante el período 1989/1998, se implementó la política económica de liberación de precios, tasas, tipo de cambio, lo que generó una inflación del 52% promedio interanual. Destacando que durante ese lapso se implementaron tres programas de ajuste económico, coincidiendo los dos valores históricos más elevados de la inflación, 81% y 103%, con los años en los que se aplicaron dos de los planes neoliberales, el Paquetazo de CAP II, 1989, y la Agenda Venezuela, Caldera II, 1996.

- En el período 1999/2011, con inflación moderada de 23,4%, se diseñó un mecanismo de distribución de la renta petrolera, el Fonden, una política frontal para acabar con la estructura de mercados monopólicos y oligopólicos, política de control de precios, subsidios a bienes esenciales, control de tasas de interés y anclaje del tipo de cambio, logrando reducirla a más de la mitad de la década anterior, pese a una política fiscal y monetaria expansivas.



Análisis Comparativo de la Inflación Acumulada y Anualizada en periodos recientes.

El Banco Central de Venezuela publicó el día de hoy la variación intermensual de INPC del mes de diciembre que se situó en 5,3%. Por su parte, la  cifra acumulada del año 2014 se ubicó en 68,5%.

Según el BCV, la inflación anualizada al mes de noviembre asciende al 63,6%, superior al 58,2% registrada en el mismo periodo de 2013.

El informe no reporta el índice de escasez.

INPC por agrupaciones

Al desagregar el INPC según las agrupaciones que lo integran, se observa que 10 de las 13 categorías arrojaron variaciones menores al promedio general: Alquiler de viviendas, 1,0%; Comunicaciones, 1,4%; Servicios de la vivienda, 1,5%; Servicios de educación, 1,7%; Salud, 3,1%; Esparcimiento y cultura, 3,3%; Equipamiento del hogar, 3,4%; Bienes y servicios diversos, 4,3%; Vestido y calzado, 4,8%, y Transporte, 5,2%. Los 3 grupos que mostraron tasas superiores al promedio fueron: Bebidas alcohólicas y tabaco, 6,6%; Restaurantes y hoteles, 7,4%, y Alimentos y bebidas no alcohólicas, 7,5%.

INPC por dominios geográficos

En el ámbito de los resultados geográficos del INPC se aprecia que en 9 de los 11 dominios de estudio el crecimiento intermensual no superó el 5,3% global: Maracay, 4,2%; Caracas, 4,5%; Barcelona-Puerto La Cruz, 4,8%; Maracaibo, 4,8%; Barquisimeto, 4,8%; Mérida, 4,9%; Valencia, 5,3%, y Maturín, 5,3%. Los dominios con variaciones superiores al promedio general son: San Cristóbal, 5,7%, Resto Nacional, 5,8%, y Ciudad Guayana, 6,0%
La inflación acumulada de 2014 se ubicó en 39%, mientras que la inflación anualizada ascendió a 63,4%, de acuerdo a las cifras que fueron publicadas hoy por el Banco Central de Venezuela, luego de tener un rezago de tres meses en su divulgación. En este nuevo informe tampoco se reflejan las cifras de escasez.

La inflación intermensual de junio, julio y agosto, se ubicó en 4,4%, 4,1% y 3,9%, respectivamente. Al comparar la cifra de agosto de 2014 con la del mismo período en 2013, se puede contrastar un aumento de 0,9%. 

En el informe también se destaca que los sectores que más aumentaron en el mes de agosto fue el de servicios de la vivienda, excepto teléfono (8,1%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), que además repitió la misma cifra del mes de julio. El aumento de servicios de la vivienda estuvo relacionado con el aumento de las tarifas eléctricas, según el BCV.  La ciudad con el registro más alto del INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) en agosto  fue San Cristóbal, con 4,9%, seguido por Maracay, que se ubicó en 4,5% y en tercer lugar Valencia con 4,3%. En este sentido, la inflación acumulada de 2014 de Valencia ascendió a 44,4% y la interanual se ubicó en 69,5%. San Cristóbal tuvo una inflación acumulada en 2014 de 41,9% y la interanual de 67,7%. En Maracay la inflación acumulada de 2014 es de 43,2% y la interanual ascendieron a 67,6%.