Vistas a la página totales

martes, 1 de septiembre de 2015

UNIDAD V: INFLACIÓN EN LAS FINANZAS


La Inflación

En economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda, sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real del medio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. 

El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país.

La inflación puede estar provocada por múltiples factores, pero los más destacables son la inflación de demanda y la inflación de costes. La inflación de demanda sucede cuando la demanda de un bien sube más rápido que la oferta, y el sector productivo no se puede adaptar con rapidez. La inflación de costes sucede cuando los costes de la producción suben, por ejemplo por el encarecimiento de las materias primas, y las empresas mantienen sus márgenes mediante una subida del precio de sus productos.

Es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de bienes y servicios de una economía en un periodo relativamente largo.

Este crecimiento se mide mediante la evolución de un índice general de precios en un periodo determinado (es calculado por el Banco Central de Venezuela, Organismo oficial autorizado) para los que suelen utilizarse

* El índice de precios al consumidor (IPC).
* El deflactor del producto interno bruto (PIB).

IPC
Se da a conocer como una medida del nivel de precios en un momento determinado. Se basa en los precios que poseen el conjunto de bienes y servicios contenidos en una cesta de compra considerada representativa. El IPC permite conocer la evolución de los precios de los bienes y servicios que generalmente adquieren los consumidores. Refleja de forma apropiada como se ha encarecido la vida, pues indica el dinero que hace falta para mantener el nivel de vida.

PIB
El producto interno bruto (PIB) o también llamado el producto interior bruto es una métrica o indicador utilizado en la economía para medir la producción en un país determinado.

El producto interior bruto (PIB) se puede expresar como el valor total de la producción de riqueza (valor de los bienes y servicios producidos - valor de los bienes y servicios destruidos o transformados durante el proceso de producción) en un país para un año determinado por cada uno de los agentes económicos que se encuentran dentro del territorio nacional. 

El PIB se puede calcular de 3 formas, las cuales de forma independiente debería registrar los mismos resultados. Estos métodos de cálculo del producto interior bruto son bajo el enfoque de la producción (producción generada dentro de un país), el método de la renta (renta generada dentro de un país), y el enfoque del gasto (gasto realizado dentro de un país).

Existen 2 tipos de producto interno bruto: El PIB nominal y el PIB real.

El PIB nominal

El producto interno bruto nominal o PIB nominal, tiene que ver con el valor total de los bienes y servicios a precios corrientes, producidos por un país en un periodo determinado, por lo general de un año. No toma en cuenta el peso de la inflación dentro de su cálculo.

El PIB real

Es el resultado de deflactar el PIB nominal. Es lo que resulta un vez se ha extraído el efecto de la inflación del PIB nominal. La ventaja del PIB real es que elimina la distorsión que produce la variación de los precios y nos indica realmente cuanto crece o disminuye la economía

Efectos de la Inflación

Tiene una serie de efectos perjudiciales sobre la economía, los cuales se pueden agrupar en tres categorías:
* La pérdida del poder adquisitivo: Una razón por la cual la inflación se considera generalmente indeseable es porque reduce el poder adquisitivo del dinero, es decir reduce el valor de lo que se puede comprar con una cantidad de dinero determinada.

* Incertidumbre También supone un costo para la economía ya que las decisiones son más difíciles de tomar cuando aumenta la incertidumbre que originan los procesos inflacionistas. Esta inseguridad afecta principalmente a los consumidores, empresas, ahorristas y al sector público

* Desempleo Incide al reducirse la demanda de bienes y servicios se reducirá el número de trabajadores requeridos para producir. De igual forma de reduce la competitividad del país que sufre inflación, lo que hará que se reduzcan las exportaciones y aumente el desempleo.

Importancia de conocer la Inflación

Considerando los expuesto es importante conocer el porcentaje de inflación de un país ya que a través de ello se puede implementar medidas correctivas que permitan aminorar o mantenerlos, a los fines de mantener la economía estables y reduciendo de los impactos a la sociedad.
Entre las medidas correctivas a considerar para enfrentar los efectos de la inflación encontramos:
* Lograr el control de la oferta monetaria deteniendo la emisión de dinero inorgánico.
* Reducir el gasto público improductivo.
* Haciendo a la administración pública más productiva.
* Se debe estimular la competencia y la productividad.
* Abrir competencia externa con aranceles acordes al promedio internacional.
* Disminución o eliminación de subsidios y cualquier forma de protección que no esté acondicionada de la calidad y la productividad.
* Diversificar el comercio exterior.

La Inflación se clasifica según los Niveles de Gravedad

Inflación baja: se caracteriza por una lenta y predecible subida de los precios. Podríamos considerar que una inflación es baja si las tasas anuales de inflación son de un dígito.

Inflación galopante: la inflación de dos dígitos que oscila entre el 20, el 100 o el 200 por ciento al año se denomina "inflación galopante". De cuando en cuando, los países industriales avanzados como Italia o Japón sufren este síndrome.

Hiperinflación: aunque parezca que las economías sobreviven con una inflación galopante, cuando golpea el cáncer de la hiperinflación se afianza una tercera y mortífera tensión.

Deflación: La deflación implica una caída continuada del nivel general de precios, suele venir acompañada por una prolongada disminución del nivel de actividad económica y elevadas tasas de desempleo.

Como resultado de este desbalance es necesario llevar un seguimiento del índice inflacionario, ya que a través de su conocimiento se determinará el poder adquisitivo de los ciudadanos para satisfacer sus necesidades de alimentación, transporte, estudio, etc.; además de permitirle a los gobernantes de un país tomar las medidas oportunas para desestimular su incremento y disipar el impacto.

Se puede observar que en los países en vía de desarrollo el panorama es distinto a lo que debería ser una economía estable, tal es el caso venezolano donde la producción es escasa y su fuente de ingreso principal es netamente petrolera y de la exportación de algunos productos derivados de él. Por su parte, los productos que la población adquiere para su consumo y de otra índole, provienen de las multiplex importaciones que se realizan para cubrir la demanda, lo que encarece el costo total de los productos repercutiendo negativamente en el poder adquisitivo de los consumidores.

Reseña Histórica de la Inflación en Venezuela

Metodológicamente se define un nivel de inflación baja entre 0-10%, moderada de 11-30%, alta de 31-100% e hiperinflación más del 100%, analizaremos los diferentes períodos inflacionarios.

 - El período de estabilidad de precios 1951 a 1973, en el país, presentó una de las inflaciones más bajas del mundo, la interanual promedio fue de 1,6% con una tasa de crecimiento del PIB de 5,7%, caracterizado por disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo.

- Durante el período 1974-1978 la inflación fue baja, en promedio 8,4%, mientras que el crecimiento económico promedio se redujo a 4%. El boom petrolero dispuso al gobierno de abundantes recursos con los que intentó dominar la inflación con controles de precios y otorgamiento de subsidios, pero por la estructura de los mercados oligopólicos y monopólicos, la corrupción y el despilfarro, no se logró bajar el ritmo de crecimiento de los precios, debido a las fuertes presiones de demanda, producto de las políticas fiscal y monetaria expansivas.

- El período de alta inflación (1979-1998). En este período la inflación promedio fue de 36,7%, y la desaceleración de la actividad económica creció apenas el 1,3% interanual. Durante la primera década se diagnosticó que la economía estaba sobrecalentada y había que enfriarla con políticas económicas restrictivas, lo que originó la estanflación, es decir, estancamiento con inflación.

- En la segunda fase, durante el período 1989/1998, se implementó la política económica de liberación de precios, tasas, tipo de cambio, lo que generó una inflación del 52% promedio interanual. Destacando que durante ese lapso se implementaron tres programas de ajuste económico, coincidiendo los dos valores históricos más elevados de la inflación, 81% y 103%, con los años en los que se aplicaron dos de los planes neoliberales, el Paquetazo de CAP II, 1989, y la Agenda Venezuela, Caldera II, 1996.

- En el período 1999/2011, con inflación moderada de 23,4%, se diseñó un mecanismo de distribución de la renta petrolera, el Fonden, una política frontal para acabar con la estructura de mercados monopólicos y oligopólicos, política de control de precios, subsidios a bienes esenciales, control de tasas de interés y anclaje del tipo de cambio, logrando reducirla a más de la mitad de la década anterior, pese a una política fiscal y monetaria expansivas.



Análisis Comparativo de la Inflación Acumulada y Anualizada en periodos recientes.

El Banco Central de Venezuela publicó el día de hoy la variación intermensual de INPC del mes de diciembre que se situó en 5,3%. Por su parte, la  cifra acumulada del año 2014 se ubicó en 68,5%.

Según el BCV, la inflación anualizada al mes de noviembre asciende al 63,6%, superior al 58,2% registrada en el mismo periodo de 2013.

El informe no reporta el índice de escasez.

INPC por agrupaciones

Al desagregar el INPC según las agrupaciones que lo integran, se observa que 10 de las 13 categorías arrojaron variaciones menores al promedio general: Alquiler de viviendas, 1,0%; Comunicaciones, 1,4%; Servicios de la vivienda, 1,5%; Servicios de educación, 1,7%; Salud, 3,1%; Esparcimiento y cultura, 3,3%; Equipamiento del hogar, 3,4%; Bienes y servicios diversos, 4,3%; Vestido y calzado, 4,8%, y Transporte, 5,2%. Los 3 grupos que mostraron tasas superiores al promedio fueron: Bebidas alcohólicas y tabaco, 6,6%; Restaurantes y hoteles, 7,4%, y Alimentos y bebidas no alcohólicas, 7,5%.

INPC por dominios geográficos

En el ámbito de los resultados geográficos del INPC se aprecia que en 9 de los 11 dominios de estudio el crecimiento intermensual no superó el 5,3% global: Maracay, 4,2%; Caracas, 4,5%; Barcelona-Puerto La Cruz, 4,8%; Maracaibo, 4,8%; Barquisimeto, 4,8%; Mérida, 4,9%; Valencia, 5,3%, y Maturín, 5,3%. Los dominios con variaciones superiores al promedio general son: San Cristóbal, 5,7%, Resto Nacional, 5,8%, y Ciudad Guayana, 6,0%
La inflación acumulada de 2014 se ubicó en 39%, mientras que la inflación anualizada ascendió a 63,4%, de acuerdo a las cifras que fueron publicadas hoy por el Banco Central de Venezuela, luego de tener un rezago de tres meses en su divulgación. En este nuevo informe tampoco se reflejan las cifras de escasez.

La inflación intermensual de junio, julio y agosto, se ubicó en 4,4%, 4,1% y 3,9%, respectivamente. Al comparar la cifra de agosto de 2014 con la del mismo período en 2013, se puede contrastar un aumento de 0,9%. 

En el informe también se destaca que los sectores que más aumentaron en el mes de agosto fue el de servicios de la vivienda, excepto teléfono (8,1%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), que además repitió la misma cifra del mes de julio. El aumento de servicios de la vivienda estuvo relacionado con el aumento de las tarifas eléctricas, según el BCV.  La ciudad con el registro más alto del INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor) en agosto  fue San Cristóbal, con 4,9%, seguido por Maracay, que se ubicó en 4,5% y en tercer lugar Valencia con 4,3%. En este sentido, la inflación acumulada de 2014 de Valencia ascendió a 44,4% y la interanual se ubicó en 69,5%. San Cristóbal tuvo una inflación acumulada en 2014 de 41,9% y la interanual de 67,7%. En Maracay la inflación acumulada de 2014 es de 43,2% y la interanual ascendieron a 67,6%.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario